Cursos de Nutrición y Alimentación para Bebés

alimentacion para bebes - cursos online

Alimentación para Bebés. Te traemos una gama de cursos y libros digitales para que puedas aprender entre otros temas:

  • por qué es importante la alimentación complementaria a temprana edad,
  • qué alimentación y nutrición darle a nuestro/s bebé/s a partir de los 6 meses de edad y
  • cuándo darle (a los 8 meses, 9, 10 meses de edad) cantidad de porciones, frecuencia, y cuánta variedad de alimentos por comida.

La leche materna es el principal alimento, y debería darse no solo a los 6 meses sino más tiempo.

Podés revisar más información en fao.org, entre otros sitios web.

Espero que disfrutes estos cursos, y puedas aprender junto a tu familia cosas muy básicas para darle a tu bebé un desarrollo nutricional adecuado.


Nº 1: Dile NO al Avioncito – Alimentación para Bebés de 6 a 12 Meses

¿Te gustaría saber cómo y cuándo iniciar la correcta alimentación complementaria para tu bebé?

Con el curso «Dile no al avioncito – Alimentación para bebés de 6 a 12 meses», vas a poder empezar la alimentación para bebés, también conocida como alimentación complementaria, de forma correcta con información, videos y materiales claros de iniciación.

¿Qué vas a lograr con el curso a distancia?

  • Conseguir las herramientas necesarias para empezar la alimentación para bebés sin ningún temor.
  • Comprender que desde un principio ya puede comer sólidos y aprender a reconocer cómo y cuáles son las texturas y cortes correctos.
  • Saber mezclar alimentos para mejorar la absorción de nutrientes y vitaminas, así evitando enfermedades típicas como la anemia por falta de hierro.
  • Referencias de alimentos que debemos evitar antes de cumplir el primer añito.
  • Empoderarte para ser la mejor mamá del mundo.
  • Vas a acceder al certificado, emitido por Seminarios Online y avalado por Hotmart.

Resumen del temario

  • Bienvenida y presentación del curso
  • No importa lo que digamos, importa cómo lo mostramos.
  • ¿Por qué es importante la alimentación complementaria? ¿y la nutrición para bebés?
  • ¿En qué momentos se debe iniciar con la alimentación complementaria?
  • La importancia del momento de comer.
  • Comienzo precoz a corto y largo plazo.
  • Todo sobre los métodos para la alimentación complementaria.
  • ¿Por qué iniciar masticando con las encías? El momento ideal.
  • ¿Por qué no puedo comer lo mismo que vos?
  • El orden para ofrecer las comidas.
  • Consumo de agua diaria. Cantidades recomendadas.
  • Consumo de leche. Recomendaciones diarias.
  • Consumo de proteína, recomendaciones por día.
  • Fundamental. La importancia de la calidad sobre la cantidad.
  • Recomendaciones de la Asociación española de Pediatría (AEP) sobre la introducción de alimentos.
  • Un plato ideal: que sea saludable, balanceado, y esté completo ¿cómo sería?
  • El hierro y su importancia.
  • Alimentos puntuales a evitar antes del año.
  • ¿Con qué plato se puede comenzar?
  • Cómo alimentar sin estresar. Cuáles alimentos evitar por diferentes riesgos.
  • Alimentos pequeños, duros y otros: ¿Cómo ofrecerlos?
  • ¿El bebé está atorado? Preguntas que debemos saber cómo trabajarlas.
  • Arcadas. Atragantamientos. Asfixia.
  • Cortes y tamaños de las porciones para 6 a 9 meses.
  • Cortes y tamaños de las porciones para 9 a 12 meses.
  • Cómo transicionar de papillas a sólidos.
  • Alergia a ciertos alimentos
  • Comidas alergénicas.
  • ¿Cuántas veces come por día?
  • Cantidad y frecuencia de comidas diarias de 6 a 8 meses.
  • Cantidad y frecuencia de comidas diarias de 9 a 11 meses.
  • Cantidad y frecuencia de comidas diarias de 12 meses en adelante.
  • Situaciones que pueden llegar a disminuir el apetito del bebé.
    .Dientes
    .Enfermedades y molestias
    .Angustia y/o estrés por separación de padres.
    .Crisis del primer año
    .Cambios de rutinas ó situaciones inesperadas
  • Recomendaciones y sugerencias que NO debés olvidarte.
  • Alarmas y utensilios para comenzar la alimentación del bebé.
  • Ejercitando cómo dar los alimentos al bebé.
    .Cereales
    .Legumbres
    .Papa y huevo
    .Frutas y verduras
    .Carnes
  • Recursos adicionales
    .Alimentos a evitar antes de cumplir su primer añito
    .Fundamentos del curso
    .Calendario inicial
    .¿Por qué debemos evitar el azúcar a los chicos justo al comienzo de la alimentación complementaria?
    .Diario de alimentación complementaria para imprimir
  • Preguntas comunes
    .¿Debemos quitar la leche para dar lugar a que tenga más apetito por la alimentación?
    .¿Debemos reforzar la comida con leche para que el bebé duerma bien toda la noche?
    .Con respecto a las semillas de las frutas ¿Debemos quitarlas?
    .¿Qué cereales podemos dar a los bebés?

Más información de la Productora

El curso fué desarrollado por María Paula Pereira. Quien es asesora de alimentación complementaria y lactancia materna.

Realizó su formación y capacitación en prestigiosas instituciones como la Universidad de Stanford y Edulacta (especialistas en lactancia múltiple).

Alta experiencia en trabajar y colaborar con distintos programas y colegas en la especialidad destete.

Mamá que lleva más de 5 años estudiando y formándose para ayudar a otras mamás a llevar con más tranquilidad esta hermosa pero a veces difícil etapa. Empoderando y acompañando en todo el proceso.

Tu certificado al finalizar el curso virtual.

certificado comida para bebes

Nº 2: Curso Alimentación para Bebés Sanos (de 6 a 12 Meses) y Padres Felices

Empezá a aprender todo sobre la alimentación complementaria de tu bebé. Quizás no estás segura o no sabés cómo hacerlo de la manera correcta.

Por eso te traemos estas video-clases «MASTER CLASS ALIMENTACION DE 6 A 12 MESES, BEBES SANOS Y PADRES FELICES», para que aprendas el Método Baby Led Weaning donde el bebé podrá autorregular lo que come, le vas a dar alimentos con sus cortes cantidades correctas, y consistencias adecuados para iniciar su alimentación sin ningún tipo de riesgo.

Tu bebé va a decidir qué y cuánto comer sin que estés interviniendo, solo lo vas a supervisar de acuerdo a ciertos límites.

¿Qué vas a lograr con el curso?

  • Vas a conocer un método que permite que tu bebé auto regule sus comidas, y que se alimente por sí solo.
  • Vas a conocer el detalle práctico y técnico de la metodología de alimentación complementaria.
  • Obtendrás toda la confianza y empoderamiento para iniciar y mantener una alimentación práctica y nutritiva.
  • Vas a conocer y a elegir los alimentos, cocinarlos y cuantificarlos de la manera correcta.
  • Vas a aplicar diferentes aprendizajes sobre primeros auxilios para bebés, para prevenir y tomar acción ante cualquier emergencia que se presente, como atragantamientos y/o ahogamientos.
  • Vas a aprender a combinar el método tradicional de alimentación con el nuevo Baby Led Weaning.
  • Vas a aprender sobre los requisitos que se necesitan cumplir para comenzar la alimentación complementaria.
  • Vas a acceder al certificado, emitido por Seminarios Online y avalado por Hotmart.

Resumen de temario

  • Bienvenida y justificación
  • Lo que debés conocer
  • Recomendaciones
  • Baby Led Weaning Mixto
  • Alimentación y comidas
  • Corte y cantidades de los limentos
  • Manejo Correcto de los Alimentos 
  • Cereales, granos, legumbres y condimentos
  • La pediatra y sus recomendaciones
  • Fundamentos que debemos saber: arcada, atragantamiento, ahogamiento
  • Preguntas Frecuentes  
  • Material Adicional de regalo

Acerca de la Productora

El curso fué desarrollado por la Dra CARLA ESTRADA, reconocida como @Doctoraita.

Médica venezolana egresada en la Universidad de Carabobo, se especializó en pediatría.

Promueve la lactancia materna. Fué certificada por LACTALUZ; cursó y diplomada en Nutrición Infantil por la Escuela de Crianza Afectiva. 

Con sus conocimientos ayuda, asesora y guía a los padres a que el camino de la maternidad y paternidad les sea más placenteros.

Aprovechó su experiencia y conocimiento para asesorar y guiar a todos aquellos padres que su camino de maternidad sea más placentero y consciente en cuanto al desarrollo y crecimiento de su bebé.

En este video curso vamos a aprender a ser mejores padres, y darle la oportunidad a nuestros bebés de ser más inteligentes y tener un mejor desarrollo general.

Pedí tu certificado al finalizar el curso

Certifcado de curso alimentacion para bebes

Nº 3: Guía de Alimentación para Bebés

¿Te gustaría saber correctamente cómo alimentar a tu bebé, con las comidas adecuadas, evitando que te rechace los alimentos más importantes, y conseguir que al final se alimente solito y que pueda variar?

Esta Video Clase llamada «GUÍA DE ALIMENTACION PARA BEBÉS», vas a aprender el qué, cómo y cuándo implementar la alimentación complementaria, que abarca desde los 6 a los 12 meses de edad (período sumamente importante de alimentación para los bebés). 

Esta metodología que se basa en la autorregulación y observación, lo que te permite conseguir es que tu hijo SÍ coma y se alimente adecuadamente.

¿Qué vas a lograr con el curso?

  • Vas a aprender cuándo y cómo iniciar la alimentación complementaria, y si ya empezaste vas a poder corregir cualquier situación que surga.
  • Vas a saber los conceptos de nutrición básicos para asegurar que vas a estarle dando solo alimentos sanos y naturales y en las cantidades necesarias. Ya no va a ser un problema saber si tu bebé se está alimentando correctamente.
  • Vas a conseguir que tu bebé aprenda a comer solo, con una metodología basada en el auto-aprendizaje y la auto-regulación, lo que va a tener gran un impacto positivo en su relación con la comida todos los días, durante toda su vida. 
  • Vas a aprender cómo reaccionar ante las principales situaciones que se puedan dar durante la ingesta de alimentos sólidos, como el atoramiento, las reacciones alérgicas y la falta de apetito.
  • Vas aprender a cocinar platos nutritivos y sencillos, que vas a poder no solo ofrecer a tu bebé, sino a toda la familia.
  • Vas a conseguir el certificado emitido por Seminarios Online y avalado por Hotmart.

Resumen de temario

  • Introducción
  • ¿Cuándo debo empezar la Alimentación Complementaria?
  • ¿Qué es y cómo desarrollar la famosa metodología «Baby Led Weaning»?
  • Nutrición Infantil
  • Preparación para bebés nutritivo + fácil+ rápido.
  • Preguntas Comunes
  • Material adicional

Acerca de la Productora

El curso fué desarrollado por CITLALLI MOCTEZUMA, mamá y amante de la vida natural, quién es certificada como Educadora Perinatal y Educadora de Lactancia por Lamaze International (Organización Internacional que promueven el embarazo, el parto y la crianza temprana a través de la educación). 

Inclusive es Health Coach Certificada por el IIN. La experiencia que tuvo con su hijo, la llevó a especializarse en el acompañamiento de nuevas mamás, iniciando en la nutrición y alimentación durante todas la etapas: embarazo, el parto y la lactancia. Participa activamente en círculos de lactancia entre mamás.

Después, al darse cuenta que otras madres estaban teniendo muchos retos con el inicio de la alimentación complementaria al igual que ella, empezó a impartir talleres sobre Alimentación Complementaria con la Metodología Baby Led Weaning.

Después de algunos años de observar a los bebés y sus familias, consigue diseñar una metodología propia llamada “Tu Bebé Puede Comer Solo”, cuyo éxito radica en cómo se adapta del método al bebé y no a la inversa del bebé al método.

Impartió diferentes conferencias ante el Departamento de Pediatría de la Caja Nacional de Salud (en la Ciudad de Santa Cruz, Bolivia) en el año 2018 para la actualización de las sugerencias y recomendaciones en nutrición y alimentación complementaria, inclusive en la Universidad Autónoma de Nuevo León en México, durante la Semana de la Salud en 2019 para la modernización en la alimentación infantil para profesores y docentes con hijos de esa institución.

De manera privada asesora a cientos de familias, con suprema satisfacción de poder ver de primera mano en su día con día a más y más bebés creciendo libres y felices, con una nutrición y alimentación apropiada, y sobre todo por la educación hacia los papás y sus familias.

Pedí tu certificado al finalizar el cursado.

certificado Guía de Alimentación para Bebés

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Alimentación y Nutrición Complementaria?

La nutrición complementaria es lo mismo que dar a los bebés otros alimentos como sustituto de la leche de la madre.

Anteriormente se usaban otras frases como «destete», pero generaban equivocación con respecto al verdadero significado.

Alimentación complementaria es lo que se debe utilizar al querer decir la recomendación de alimentos para bebés después de los 6 meses, sin que dejen la leche de su madre.

¿En qué momento es ideal iniciar la alimentación complementaria?

El momento justo es cuando el bebé ya tiene sus 6 meses de edad.

Una vez que el niño o niña llegue a los seis meses, es importante que empiece a aceptar alimentación complementaria, porque en ese momento:
La leche de la mamá ya no le aporta los nutrientes adecuados para el crecimiento correcto del niño.

Los niños ya tienen la capacidad de recibir otro tipo de alimentación.

Hasta el primer añito, y si es posible hasta más tiempo, la mayoría de bebés deberían recibir la leche de la madre.
Fao.org

¿Qué alimentación debemos dar y cuándo?

Se sugiere a los papás una vez que sus bebés llegan a los seis meses de edad, darles de 1 a 2 cucharaditas de papilla o sopa con verduras, y aumentarlo paulatinamente. Poco a poco ir aumentando la cantidad y variedad de los mismos.

Cuando empezamos con la alimentación complementaria no solo debemos ver la edad del niño, sino que su desarrollo sea conveniente.

Esta es la etapa en que aparecen sus primeros dientes, comienzan a masticar y ingerir distintos alimentos de consistencia tipo papilla, ó sopa espesa, ó puré semisólido.

Para los bebés de 6 a 7 meses, la alimentación complementaria se debería comenzar con una papilla o puré que tiene prepararse con verduras, cereales y pequeñas cantidades de carne molida de pollo, pavo o vacuno pero sin grasa.

No se aconseja agregar sal a los alimentos del bebé, para que no agarre costumbre a comidas saladas.

En el caso de los postres, se puede preparar puré de manzana o frutas, que además no es necesario administrarle azúcar.

A los 8 meses se puede incluir legumbres pasadas, ó puré de verduras con carne 1 o 2 veces por semana.
A los 9 meses ya las cantidades se pueden aumentar a 200gr y 100gr de fruta por día.
A partir de los 10 meses se le puede agregar pescado y huevo.

NOTA: Tener la precaución de preparar las comidas (alimentos complementarios) de forma higiénica y mantenerlos limpios.

La Alimentación Complementaria debe ser y tener:

.Vitaminas, proteínas, minerales, especialmente hierro y rica en energía.
.De correcta consistencia, como papilla, puré semisólido, sopa espesa
.Debe ser fácil de comer y digerir para el bebé
.Priorizando la preparación y servida de manera higiénica
.Corroborar que esté libre de huesos o partes duras, para evitar cualquier tipo de atragantamiento.
.Libre de picantes ó condimentos que puedan ser fuertes.
.Evitar el exceso de azúcar y sal.

Usar variedad de alimentos en las comidas.

Variar los alimentos para acostumbrar al niño a diferentes sabores.
Moderar el aceite
Buscar frutas y verduras que tengan principalmente vitamina A y C.
Variar con huevos y leche, fundamentalmente ricos en hierro, como pescado, aver, y carne, entre otros

Los Niños deben alimentarse con frecuencia.

El número adecuado de comidas tiene que ver con la densidad energética de los alimentos y la cantidad que es consumida en cada comida. Se debería dar de la siguiente manera día a día:
.2 comidas entre los 6 y 12 meses (contando la lactancia materna)
.2 comidas más entre los 12 y 24 meses, más 3 biberones.

Es probable que los más pequeños necesiten comer más alimentos entre comidas, como colaciones.

Debemos estimular los bebés a comer, con frecuencia y de forma adecuada, ya que, es muy fácil que se distraigan o no quieran hacerlo.


Aprendé también con nuestros cursos de Nutrición para NO bebés.

Sino directamente en nuestro Portal.

Compartilo con tus amigos

Tabla de Contenidos